Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

YA NADIE RECUERDA A FREDERIC CHOPIN

Imagen
  ENTRADAS AQUÍ YA NADIE RECUERDA A FREDERIC CHOPIN Hace algunos meses retomé los estudios de piano con un claro y difícil objetivo: lograr al cabo de un par de años ejecutar de manera respetable algunas de las composiciones más simples de Chopin, mi compositor clásico preferido  La tarea es ardua, frustrante y demanda una disciplina que no logré en intentos anteriores. Por lo tanto “Chopin y frustración” se unen en mi objetivo así como curiosamente lo hacen en la fabulosa obra “Ya nadie recuerda a Frederic Chopin”, escrita por Roberto “Tito” Cossa en 1982 y que liga elípticamente la figura de este increíble músico con la frustrante idea de un ser nacional que no termina de concretarse ni reconocerse. Atraído por lo curioso del título y porque me la recomendaron, el Sábado pasado asistí al Teatro “La Máscara”. Dirigida por Norberto Gonzalo y con un elenco de gran trayectoria en el circuito teatral, la puesta se sitúa en una casa de familia ubicada en el barrio porteño de Villa...

MADE IN LANUS

Imagen
MADE IN LANUS   Hay algo del humor televisivo de los ochenta y los noventa que siempre me  llamó poderosamente la  atención: la repetición de los sketches y las bromas.  Semana a semana esperábamos que el capocómico (Olmedo, Porcel, Sapag, Calabro, por nombrar algunos) refritára el mismo latiguillo para conseguir las risas de los televidentes, casi al igual que cuando después de mirar toda la carta de un restaurante volvemos a elegir napolitana con fritas. Un clásico. Algo similar sucede con algunas películas ante las cuales es casi imposible no detenerse. Una de ellas podría ser “Forrest Gump”. Construída prácticamente a partir de escenas que bien podrían ser “ gags”, esta película invita a maravillarse nuevamente a pesar de que sabemos de memoria lo que está por suceder. Esta capacidad de fascinar con lo ya conocido podría arrimar una definición  de clásico, como puede ser el caso de “Made in Lanús”. Publicada en el año 1986 y a solo tres años de la vuelta de ...

EL ARDOR

Imagen
                “La historia ocurre primero como tragedia y después como farsa” OBRA EL ARDOR: @elardor.laobra : Entradas aqui REFLUJO PATRIOTICO Hasta hace unos pocos años, los argentinos, como otras culturas afortunadas en un mundo por demás desigual, supimos ser de buen comer.  Entonces,  no había mucho miramiento cuando la comida tenía precios al alcance de casi toda la población.  Una reunión familiar, de amigos, o un evento social eran casi evaluados en kilos de comida servida, lo cual podría  poner en juego el honor y la gloria del anfitrión Eran tiempos en los que casi todo el mundo invitaba a comer un asado sin necesidad de pedirle a los agasajados que hicieran “la vaquita”. Es claro que el hecho de que la comida, y en especial la carne sea por poco un artículo de lujo, debe su razón principal a decisiones políticas desacertadas que muchas veces tienen como intención llenar los bolsillos de pocos a costa del hambre de ...

UN HOMBRE PELIGROSO

Imagen
UN HOMBRE PELIGROSO Hace no menos de tres horas que doy vueltas en la cama. Son las siete de la mañana, y a pesar de ser los domingos uno de los dos días a la semana en los que podría dormir hasta tarde, me desvela la experiencia teatral que vivimos anoche. Son muchas las obras ya vistas y por esta razón extraordinario que esto me suceda. La oferta del teatro independiente porteño se caracteriza por su excelencia e inabarcabilidad, razón por la cual vivir momentos gratos desde una butaca en la platea de una sala no es algo fuera de lo común. Pero en la obra en cuestión, butacas no hay y lo común tiene ausente con aviso. Para revivir algo similar debo remontarme a 1995, año en que, con mi novia de entonces, vimos nuestra primera “obra inmersiva”. “Período Villa-Villa” era su nombre y "De La Guarda" el del grupo creativo a cargo de esa performance tan vanguardista y volada, en el sentido más literal de la palabra. Hasta entonces nunca habíamos visto actores que planearan, rebot...