DORA, UN INGREDIENTE ESPECIAL


          



Agridulce plato fuerte

Hay obras que cuentan historias completamente ajenas a nuestras vidas, y por esa razón quizás nos “lleguen” desde la expectación de lo extraordinario. En cambio, hay otras que nos tocan directa o indirectamente y por eso no podemos evitar salir de la sala especialmente conmovidos.

Es lo que sucede con “ Dora , un ingrediente especial”, ya que aborda un tema cuya universalidad sólo es superada por la muerte: la vejez y su deterioro.

Dora ( Cristina Maresca ) es una viuda de ochenta y seis encantadores años que con sus vivencias y recuerdos  a cuestas habita la casa en la que fue feliz junto a su marido y sus hijos.

A pesar de estar sola entre esas cuatro paredes, con muy poco sigue siendo feliz.

Para recibir a sus seres queridos le alcanza con una mesa y unas sillas. Para agasajarlos,un rico plato hecho con amor. Para mantener viva la voz de su marido, el viejo contestador telefónico que desafía a la muerte al responder a  cada llamado.

Pero estos pocos ingredientes que le permiten darle sabor a su vida corren el mismo riesgo que su autonomía corre con los años.

Su cabeza ya no es la misma y su hija Marina ( Graciana Urbani ) debe tomar cartas en el asunto.

Carla, su nieta preferida (Rocío Gomez Wlosko) y Alejandro, hijo del encargado del edificio en el que vive (Braian Ross) son su compañía diaria y como aliados se verán entremezclados en uno de los conflictos más traumáticos que atraviesa la historia de casi toda familia: el quién, el cuánto, el cómo y el dónde del cuidado de las personas mayores.

Y también - como en casi toda familia -existen los familiares que son tan cercanos al momento de pedir como ausentes a la hora de acompañar.

Esta obra llena de humor y ternura, escrita y dirigida por Fabian Goldberg logra crear el clima familiar que impacta sin lugar a dudas en gran parte del público: si no toca su corazón cuanto menos lo rozará. 

El elenco es sin lugar a dudas fundamental en este logro y casi está demás destacar la energía,  el carisma y el humor  que Cristina Maresca despliega sobre el escenario.

“Dora, ….. “ es un plato de sabor equilibrado: drama y comedia lo sazonan por igual. Lo agrio y lo dulce, lo dulce y lo agrio según preferencias del consumidor.

Alguna vez escuché por ahí que la enfermedad de Alzheimer es de alguna manera una protección para quienes con sus cuerpos en franco deterioro no podrían soportar sin angustia esa etapa de la vida. Para quienes nos toca acompañar a un ser querido con esta enfermedad o alguna similar, tal protección no existe, pero por suerte existe el teatro y también “Dora”.

 Quizás vernos reflejados y mancomunados en una obra como esta nos ayude a “desdramatizar” lo que entendemos, a veces exageradamente, como una tragedia en nuestra realidad.

Dibujo y reseña: Marcelo Valerga (@teatrodibujado )

Edición de reseña: Sonia Novello (@sonia_novello ) 

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Dramaturgia y dirección: Martín Goldber (@martingoldber )

Actúan: Rocío Gomez Wlosko (@rochigw ), Cristina Maresca (@magracris10 ), Braian Ross (@braianross ), Graciana Urbani (@gracianaurbani )

Ilustraciones y diseño gráfico: Margarita Cubino (@margaritacubino )

Diseño de escenografía y vestuario : Jose Escobar

Realización de escenografia: Agustin Justo Yoshimoto (@justoyoshimoto )

Música original: Lucas Sebastián Ramírez (@lucaselfire )

Diseño De Iluminación: Carolina Rabenstein (@caro.rabenstein )

Fotografía: Marina Paiz (@maru.paiz )

Asistencia de dirección: Inti Zuñiga (@intizuniga )

Prensa: Carolina Alfonso (@caroalfonso1 )

Producción ejecutiva: Jimena Morrone (@marupaiz )

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Damas Bravas

Un beso en el vidrio dejó marcado el rouge de Sonia Novello

El sentido de las cosas