Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

UN ENFERMO IMAGINARIO

Imagen
         Larga vida al enfermo Cuando me invitaron a ver esta puesta de “El enfermo imaginario” de Moliere, no conocía a la compañía de teatro Peras ni al teatro-escuela que lleva adelante su directora Klau Anghilante. Esta amable invitación me hizo rememorar la obra “El burgués gentilhombre”, protagonizada por Enrique Pinti y escrita por el mismo dramaturgo francés la cual ví en el teatro San Martín allá por el año 2011. El grato recuerdo de esa puesta sumado a la curiosidad que me generaba el hecho de que gente joven se animara a este gran desafío, me acercó hasta el Barrio de Belgrano una primaveral noche de Sábado. La propuesta tiene cierta particularidad. Una vez ingresados a esa sala a cielo abierto que es el patio terraza de la compañía Peras, no se puede salir hasta finalizada la función salvo caso de fuerza mayor. La disposición del espacio así lo exige. Comienza la función y un viejo Argan aparece en escena. Se lo ve insalubre y desgarbado pero: ¿Cuánt...

LOS GESTOS BÁRBAROS

Imagen
                                                                              LOS GESTOS BÁRBAROS El átomo es la parte más pequeña de toda materia: un sistema equilibrado de cargas positivas y negativas. Algo similar suele ocurrir con algunas familias en tanto y en cuanto las tensiones habituales sean medianamente arbitradas por los padres.  Pero: ¿Qué sucede si este núcleo moderador se modifica repentinamente por la desaparición de uno de sus integrantes? Puede cundir el caos, una verdadera “bomba atómica emocional” cuando las preguntas que quedaron por responder y las deudas por saldar fueran muchas y gravitantes. En “Los gestos bárbaros”, un padre de familia muere de manera violenta y como consecuencia sus hijos quedan a la deriva, intentando como pueden y como quieren, atravesar el difí...

DORA, UN INGREDIENTE ESPECIAL

Imagen
           Agridulce plato fuerte Hay obras que cuentan historias completamente ajenas a nuestras vidas, y por esa razón quizás nos “lleguen” desde la expectación de lo extraordinario. En cambio, hay otras que nos tocan directa o indirectamente y por eso no podemos evitar salir de la sala especialmente conmovidos. Es lo que sucede con “ Dora , un ingrediente especial”, ya que aborda un tema cuya universalidad sólo es superada por la muerte: la vejez y su deterioro. Dora ( Cristina Maresca ) es una viuda de ochenta y seis encantadores años que con sus vivencias y recuerdos  a cuestas habita la casa en la que fue feliz junto a su marido y sus hijos. A pesar de estar sola entre esas cuatro paredes, con muy poco sigue siendo feliz. Para recibir a sus seres queridos le alcanza con una mesa y unas sillas. ...